Cuando hablamos de pisos de calidad, el diseño y el color son clave, pero hay un factor que muchos olvidan: el espesor. ¿Sabías que el grosor del piso flotante puede marcar la diferencia en confort, durabilidad y acústica? En Floor Solutions, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre qué espesor tiene el piso flotante, para que tomes una decisión informada y sin arrepentimientos.
Si estás por renovar tu hogar, oficina o local comercial, presta atención: el milímetro correcto puede cambiarlo todo.
¿Qué espesor de piso flotante es mejor?
La respuesta no es única. El mejor espesor depende de factores como el uso del ambiente, el tipo de tránsito, el aislamiento acústico que necesitas y el presupuesto.
A grandes rasgos, estos son los grosores más comunes en el mercado:
- 6 mm: uso básico, decorativo, para ambientes de poco tránsito.
- 7 mm a 8 mm: uso residencial estándar, adecuado para salas, comedores y dormitorios.
- 10 mm: mayor resistencia, ideal para familias con niños o mascotas.
- 12 mm: uso intenso o semicomercial, aporta solidez, insonorización y larga vida útil.
¿Entonces cuál es el mejor espesor de piso flotante?
✔ Si estás buscando una opción económica para espacios poco transitados, uno de 7 mm u 8 mm será suficiente.
✔ Si prefieres mayor resistencia y confort al caminar, lo mejor es elegir un piso flotante de 10 mm o 12 mm.
En Floor Solutions, siempre recomendamos pensar a largo plazo. Un par de milímetros más pueden significar años adicionales de durabilidad.
Normalmente, ¿qué espesor tiene el piso flotante?
La mayoría de los pisos flotantes laminados que se comercializan hoy tienen un espesor de entre 7 mm y 12 mm. Este rango cubre prácticamente todas las necesidades de los hogares modernos.
En detalle:
- 7 mm: modelo de entrada. Ideal para remodelaciones con bajo presupuesto.
- 8 mm: el más común. Equilibra precio, resistencia y facilidad de instalación.
- 10 mm: brinda sensación más sólida bajo los pies. Mejor aislamiento acústico.
- 12 mm: máxima robustez y durabilidad. Se siente más como un piso tradicional.
Ahora bien, no todo es el tablero en sí. El grosor también puede variar si se incluye la manta acústica adherida, lo que eleva unos 2 mm extra al total.
¿Cuántos mm debe tener el piso flotante?
Depende de qué esperas del piso. Aquí te damos una guía rápida para ayudarte:
- Ambientes de bajo tránsito (habitaciones sin uso diario): 7 mm
- Vivienda familiar estándar (salas, dormitorios, oficinas): 8 mm
- Zonas de alto tránsito o presencia de niños/mascotas: 10 mm
- Espacios comerciales o uso intensivo: 12 mm
Además, el grosor no solo influye en la resistencia, sino también en cómo se siente al caminar. Los pisos más delgados pueden sonar huecos si no tienen una buena base. En cambio, los más gruesos absorben mejor el sonido y ofrecen una pisada más firme.
¿Cuál es el piso flotante más grueso?
En el mercado actual, el piso flotante más grueso disponible suele tener 12 mm, aunque en algunos casos puede encontrarse modelos especiales de 14 mm, normalmente en categorías premium o combinados con capas de corcho para mayor aislamiento térmico y acústico.
Estos pisos gruesos se utilizan principalmente en:
- Ambientes comerciales como boutiques, consultorios o showrooms
- Viviendas de alto estándar que buscan máxima calidad
- Departamentos donde se desea reducir ruidos entre pisos
Además del confort y la durabilidad, los pisos de 12 mm o más también ofrecen:
✔ Mejor estabilidad dimensional
✔ Menor deformación con el tiempo
✔ Mayor resistencia a impactos y rayones
Eso sí, un mayor grosor también requiere una base nivelada. Por eso es fundamental confiar en instaladores profesionales como los de Floor Solutions, quienes se encargan de evaluar el suelo base antes de colocar cada tabla.
¿Sabías que…?
Un piso flotante de 12 mm, bien instalado, puede durar más de 20 años incluso en ambientes con mucho tránsito. Es una inversión segura y estética.





