Si estás por renovar tu hogar u oficina y estás evaluando opciones de revestimiento, seguramente te has topado con el piso flotante, uno de los más populares en Perú por su apariencia elegante, facilidad de instalación y excelente relación calidad-precio. Pero… ¿te has preguntado de qué está hecho realmente?
En este artículo, te explicamos todo sobre los materiales que componen el piso flotante, sus capas internas, sus características principales y por qué es una opción tan valorada en ambientes modernos y funcionales.
¿Cuál es el material del piso flotante?
El piso flotante no es una sola pieza maciza como el parquet de madera natural. En realidad, se trata de un revestimiento multilaminado, compuesto por varias capas que trabajan en conjunto para ofrecer resistencia, estética y durabilidad.
Estas son sus partes:
1. Capa superior (overlay o capa de desgaste):
Es una lámina transparente y resistente que protege el diseño del piso contra rayones, manchas, golpes y desgaste. Está hecha de resinas de melamina prensada y es lo que permite que el piso flotante resista el uso diario. Cuanto mayor sea su calidad, mayor será la durabilidad del piso.
2. Capa decorativa (lámina de diseño):
Es una impresión fotográfica de alta resolución que simula vetas de madera, piedra o texturas modernas. Esta capa está impresa sobre papel especial y cubierta por el overlay. Gracias a esta tecnología, hoy en día se puede tener el aspecto del roble, nogal, bambú u hormigón, sin pagar el precio de esos materiales.
3. Capa núcleo (core):
Es el corazón del piso flotante. Generalmente está hecho de HDF (High Density Fiberboard), es decir, tablero de fibra de alta densidad. Este material se fabrica a partir de fibras de madera prensadas con resinas especiales, y es el que le da solidez estructural al piso. Existen también versiones con MDF (fibra de densidad media), aunque el HDF es más resistente.
4. Capa inferior (balancing layer):
Ubicada en la parte posterior, está diseñada para dar estabilidad y evitar deformaciones. También actúa como barrera contra la humedad desde abajo y equilibra las tensiones de las otras capas.
Además de estas capas, el piso flotante suele instalarse sobre una manta acústica que mejora la absorción del sonido y compensa las pequeñas irregularidades del suelo.
Normalmente, ¿de qué está hecho el piso flotante?
En resumen, un piso flotante estándar está hecho de los siguientes materiales:
- Overlay de melamina: resina sintética resistente al desgaste.
- Diseño impreso en papel: simula madera u otros acabados.
- Tablero HDF: fibras de madera prensada con alta densidad.
- Capa estabilizadora inferior: material protector contra humedad.
Este tipo de estructura le permite ser una solución ideal para hogares, oficinas y comercios que buscan un piso moderno, duradero y fácil de mantener, sin necesidad de hacer grandes obras.
Ventajas del material del piso flotante:
- Resistencia al rayado y desgaste diario
- Fácil instalación gracias al sistema de encaje tipo clic
- Gran variedad de diseños y estilos
- Precio accesible en comparación con la madera natural
- Fácil mantenimiento (solo requiere mopa húmeda y aspiradora)
¿Y qué hay de la humedad?
Aunque el piso flotante no es impermeable como el vinílico, muchos modelos de buena calidad tienen tratamientos antihumedad en el núcleo de HDF, lo que les permite resistir mejor derrames ocasionales o ambientes con humedad moderada.
¿Sabías que…?
El núcleo de HDF utilizado en los pisos flotantes de alta gama es más denso que la madera maciza, lo que le otorga mayor estabilidad y menos deformación con los cambios de temperatura.